Escuela de Ingeniería de Materiales

 

 

Información General:

 

El Programa Académico de Ingeniería de Materiales de la Universidad el Valle fue creado el 27 de abril de 1994 por medio de la Resolución No 026 del Consejo Superior Universitario, y se encuentra registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES- bajo la denominación de Ingeniería de Materiales, con código 2966.

Objetivos del Programa:

Formar Ingenieros en Materiales capaces de incidir en el medio industrial y profesional adaptando y generando nuevas tecnologías en el campo de los materiales metálicos, polímeros, cerámicos y compuestos.

Formar profesionales, que basados en los conocimientos fundamentales de la ciencia de materiales, apliquen los procesos de ingeniería de modo que sean capaces de generar propuestas de desarrollo, crear empleo, de usar eficientemente los recursos naturales y las oportunidades tecnológicas para obtener materiales útiles a la sociedad.

En consonancia con la Misión de la Universidad, formar personas educadas, sensibles al arte y a la naturaleza, capaces de apreciar la trascendencia del pensamiento filosófico y científico, que integren el conocimiento científico y tecnológico dentro de las dimensiones histórica y geográfica, que sean bien informados y que aprecien la verdad y la justicia. 

Misión: 

El Programa Académico de Ingeniería de Materiales tiene como Misión esencial la formación y desarrollo de talento humano de excelencia en el conocimiento de los materiales de ingeniería.

Perfil del Egresado:

Diseñar y desarrollar los materiales tradicionales y nuevos de uso en ingeniería y optimizar la utilización de estos en su ambiente de servicio. Relacionar la estructura de los materiales con sus propiedades físicas, reológicas, químicas y mecánicas, caracterizar y determinar esas propiedades.

Mejorar los materiales, los procesos, la fiabilidad y durabilidad de los productos, la seguridad y el uso más efectivo.

Evaluar y asesorar en la selección y utilización de materiales de acuerdo con su comportamiento en servicio, usando criterios económicos y ambientales.

Asesorar en la creación y/o modificación de normas, especificaciones y métodos de ensayo de los materiales.

Asesorar en el análisis y prevención de fallas de comportamiento de materiales acaecidas, o que pueden suceder en servicio debido a degradación de origen físico y/o químico, y/o mecánico.

Controlar la calidad de los materiales de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales.

Determinar la vida útil de los materiales tomando como base la integridad de los equipos y materiales.

Para mayor información ponerse en contacto con el Director del Programa de Ingenieía de Materiales Julio Cesar Caicedo, PhD

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Volver al Inicio