El Laboratorio de Fundición está adscrito a la Escuela de Ingeniería Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle.
El laboratorio tiene como Objetivos apoyar las labores de Docencia de las Escuelas o Departamentos de la Universidad del Valle, fortaleciendo las investigaciones y complementando el desarrollo de las tesis de estudiantes de Pregrado.
El laboratorio cuenta con equipos para realizar proceso de fundición de metales no ferrosos, tales como horno de arco eléctrico y hornos verticales alimentados con gas y ACPM. Además, tiene equipos para caracterización de arenas de fundición según la norma AFS, como lo son el Permeámetro, máquina de conformado de probetas estándar y la máquina universal de ensayo de arenas.
El laboratorio cuenta con equipos de pin – disco para el estudio de desgaste por deslizamiento en seco y con lubricación (Norma ASTM G99), de rueda de caucho- abrasivo para el estudio del desgaste abrasivo a tres cuerpos (Norma ASTM G65) y de desgaste erosivo-corrosivo. Además tiene prototipos para la evaluación de desgaste en sistemas de metal-bagazo caña-jugo caña-partículas minerales, balanzas de precisión y microscopio estereoscópico.
El laboratorio cuenta con equipos para la aplicación del Ensayo Metalográfico como lo son, cortadoras de disco abrasivo, montadora de probetas con resinas termoplásticas o termoestables, pulidoras de paños y microscopio óptico.
El Laboratorio de Soldadura cuenta con equipos y herramientas para la preparación de piezas y probetas que se requieren en los procesos de soldadura de materiales metálicos, también se realizan diferentes tipos de soldaduras como GMAW, GTAW, SMAW, FCAW , oxicorte y soldadura con Oxiacetileno. El laboratorio pretende a través de la realización de diferentes métodos de análisis, detectar y evaluar materiales, estructuras y/o propiedades, sin modificar las condiciones de uso o aptitud de servicio de los materiales. Parte de los equipos e insumos con los que se cuentan, permiten realizar los ensayos de tintas penetrantes (ASTM E-1417 y E-165), partículas magnéticas (ASTM E 1444, ASTM E 709).
El Laboratorio de Tratamientos Térmicos cuenta con equipos y herramientas para la preparación de piezas y probetas que se requieren en los procesos de Tratamientos Térmicos de Materiales Metálicos, también se realizan diferentes tipos de tratamientos térmicos utilizando como medio de calentamiento Hornos Eléctricos de Resistencias y distintos medios de Temple como aire, agua, salmuera y aceite. El laboratorio pretende a través de la realización de diferentes métodos de análisis, detectar y evaluar en el material las condiciones y posibilidades de tratamientos térmicos conservando y/o potenciando propiedades, sin modificar las condiciones de uso o aptitud de servicio de los materiales. Los equipos, herramientas e insumos con los que se cuentan, permiten realizar los ensayos cumpliendo con los procedimientos y la normativa específica (procedimientos ASM y normativa ASTM).
El laboratorio pretende a través de la realización de diferentes métodos de análisis, detectar y evaluar discontinuidades, estructuras y/o propiedades, sin modificar las condiciones de uso o aptitud de servicio de los materiales. Los equipos e insumos con los que se cuentan, permiten realizar los ensayos de tintas penetrantes (ASTM E-1417 y E-165), partículas magnéticas (ASTM E 1444, ASTM E 709), ultrasonido y corrientes de Eddy.
Para averiguar sobre los servicios de Extensión y mayor información póngase en contacto con:
Carlos Vidal (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Volver a Laboratorios de la Escuela