Escuela de Ingeniería de Materiales

 

Función

El laboratorio cuenta con equipos de caracterización de materiales (FTIR/ATR, TG/DSC, Dilatómetro, Granulómetro laser, BET, Calorimetría isotérmica, Conductividad térmica); Equipos de durabilidad y corrosión (permeabilidad a cloruros, potenciostato-galvanostato, impedancia eléctrica, resistividad eléctrica, cámaras de curado y carbonatación, medidor de desgaste); equipos para ensayos mecánicos (prensa universal), y otros de tipo complementario (medidor de pH, conductividad iónica, Vicat automático, microscopio óptico, hornos y muflas de alta temperatura). Igualmente cuenta con equipos para procesos de molienda, clasificación y elaboración de productos cerámicos tales como molinos, tamizadora, mezcladoras, bloquera-adoquinera, entre otros.

Director o persona a cargo. (Coordinador de Laboratorio)

Profesora Ruby Mejía de Gutiérrez, PhD

Escuela a la que pertenece

Escuela de Ingeniería de Materiales

A qué áreas apoya

Este laboratorio ejerce como actividades principales la docencia e investigación, acorde a la Resolución del Consejo de Facultad N°294 del 19 de diciembre de 2017. En la docencia apoya algunas prácticas de laboratorio del pregrado y contribuye a la realización de tesis de pregrado y posgrado de los estudiantes de Maestría y Doctorado en Ingeniería Área de énfasis Ingeniería de Materiales. Adicionalmente presta servicio de análisis en la modalidad de extensión a otros grupos de investigación internos y externos a la Universidad del Valle, al sector académico e industrial, en general.

Ubicación

Edificio E47, Espacio 2006

Contactos

  • laboratorio.gmc@correounivalle.edu.co
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.