Profesora RUBY MEJIA DE GUTIERREZ, Ph.D.
El Grupo MATERIALES COMPUESTOS de la Escuela de Ingeniería de Materiales fue creado en el año 1986 y está clasificado en la categoría A1 en COLCIENCIAS, se identifica con el código COL0007533. Este grupo hace parte del Centro de Excelencia en Nuevos Materiales, CENM, con sede en la Universidad del Valle e igualmente reconocido por Colciencias.
El grupo fue el gestor del Plan de pregrado en Ingeniería de Materiales de la Universidad del Valle, así como del programa de Maestría y de Doctorado en Ingeniería Área de Énfasis de Ingeniería de Materiales. En general, la investigación del grupo se centra en el desarrollo de materiales compuestos de base cerámica o polimérica, particulados, fibrorreforzados y materiales compuestos de aleaciones metálicas, con el objetivo de obtener propiedades de desempeño que superen a los materiales tradicionales o materiales alternativos que contribuyan a la solución apropiada de problemas tecnológicos y ambientales. Incluye en estos desarrollos, el uso ecológico de los desechos, subproductos y coproductos generados en los procesos de producción agrícola, minera, industrial y domiciliara. En el grupo se crean los semilleros y jóvenes investigadores a partir de los programas profesionales de pregrado en Ingeniería, especialmente la de Materiales, se impacta el medio asociando la investigación con las necesidades del sector productivo y se logra la inserción internacional a través de la producción científica y la participación en redes académicas y de investigadores. El grupo cuenta con relaciones colaborativas con investigadores y grupos de diferentes instituciones en España, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Portugal y algunos países de Latinoamérica (Brasil, Argentina, Mejico, entre otros), con los cuales ha desarrollado actividades conjuntas, tales como proyectos de investigación, redes académicas y científicas, publicaciones, entre otras.
“Investigar formando talentos humanos en el campo de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales relacionados con los composites aportando con visión global e inserción internacional a un desarrollo sostenible y competitivo del país”.
La estrategia fundamental del Grupo gira alrededor de la búsqueda de la Excelencia que se realiza principalmente a través de los programas de postgrado, maestría y doctorado. En el GMC se identifican problemas de investigación, se formulan y gestionan propuestas, se ejecutan proyectos, se comunican y transfieren al medio los resultados de investigación. Se tiene y fomenta una actitud crítica hacía el mismo grupo y hacia el exterior con pares, se forma y reproduce la masa crítica de investigadores haciendo que la temática de conocimiento del Grupo se renueve y profundice manteniendo por lo tanto su vigencia y pertinencia. Se cuenta con un semillero de investigadores conformado por estudiantes de pregrado que constituye la cantera de estudiantes de postgrado. Se impacta el medio asociando la investigación con las necesidades del sector productivo y se logra la inserción internacional a través de la producción científica, los intercambios académicos y la participación en redes.