Escuela de Ingeniería de Materiales

 

Como objetivo general, es propósito de la Escuela de Ingeniería de Materiales el aprendizaje y formación académica de capital humano del más alto nivel mediante el desarrollo de líneas programáticas planificadas y continuadas de investigación científica y aplicada, de transferencia de tecnología, de innovación y desarrollo, de capacitación, de difusión y apropiación de tecnologías en el campo de la Ingeniería de Materiales.

Para lograrlo, la Escuela de Ingeniería de Materiales se formula los siguientes objetivos específicos

  • Formar talento humano a través de programas académicos de PregradoMaestria y Doctorado en el campo de la ingeniería de materiales, utilizando diferentes modalidades educativas y llegando hasta niveles de formación doctoral.
  • Propender por la cualificación del personal docente de la Escuela a través de la realización de programas académicos de posgrado hasta alcanzar niveles de doctorado.
  • Formar recurso humano intra-institucional técnico y de apoyo administrativo, soporte de la Escuela, mediante la realización de Seminarios y actividades similares de formación integral, ya sea de tipo teórico y/o práctico, y participación en programas de formación relacionados con el campo directo de trabajo o con áreas prioritarias de desarrollo de la Escuela.
  • Contribuir a la formación en el campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales a otros programas académicos de la Facultad de Ingeniería que en sus niveles de pre o posgrado lo requieran, mediante la participación en el ofrecimiento de cursos regulares y electivos, participación en seminarios y dirección de tesis.
  • Formular, gestionar y desarrollar Proyectos de Investigación en el campo de la ingeniería de materiales, su génesis, sus propiedades, sus procesos de transformación, su durabilidad y comportamiento en servicio y su reutilización.
  • Trascender el conocimiento teórico de las leyes que gobiernan las propiedades de los materiales o combinación de ellos, con el fin de solucionar necesidades no resueltas óptimamente o necesidades del futuro que requieran materiales más resistentes o durables.
  • Desarrollar Materiales Útiles que contribuyan a la Conservación del Medio Ambiente, a la economía energética de los procesos y a la conservación de los recursos naturales no renovables. Para tal fin se buscará la potencialidad del reciclaje y reutilización de los productos y desechos de los procesos.
  • Promover, organizar y participar en eventos que, contribuyendo al perfeccionamiento de nuestros recursos humanos, permitan comunicar y confrontar, es decir someter a la crítica de los pares académicos nacionales e internacionales, el conocimiento desarrollado.
  • Establecer convenios, acuerdos y contratos interinstitucionales de cooperación científica, académica y tecnológica con entidades académicas y de investigación de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
  • Relacionar la Universidad y la industria a través de proyectos cooperativos de investigación y transferencia dirigidos al mejoramiento de los materiales existentes, de los procesos de producción y control de calidad y desarrollo de nuevos materiales, con el fin de contribuir a la satisfacción óptima de la demanda en bienes y servicios requeridos por la industria y la comunidad en general.
  • Consolidar grupos de trabajo para acumular, generar, procesar e integrar conocimientos en el campo de los materiales con el fin de transmitirlos para su correcta utilización.
  • Participar en redes nacionales e internacionales para el intercambio de información, conocimiento, transferencia de tecnología y realización de proyectos conjuntos.
  • Desarrollar tecnologías propias dirigidas a la solución de Necesidades Básicas de la Población.
  • Brindar servicio a la comunidad en la especificación, selección, procesos de producción y aprovechamiento de materiales a través de ensayos de control y aptitud, formulación y revisión de normas y especificaciones, asistencia técnica, asesoría, e investigación y solución de problemas específicos.

 

Volver al Inicio